google-site-verification=UBV2489TaC7QUs0RNrO0Ofsn1VB5hC8mqyhkPKzYZlI Clases de música en Madrid: El efecto de la música sobre el desarrollo de la estructura del cerebro

sábado, 10 de marzo de 2018

El efecto de la música sobre el desarrollo de la estructura del cerebro


La música tiene un papel esencial en el proceso de crear conexiones neuronales en el cerebro del niño. Multitud de estudios científicos demuestran que la música modifica e implementa realmente la estructura del cerebro en desarrollo. Don Campbell 
 El efecto Mozart para niños

Seguramente nunca nos hemos preguntado: ¿Por qué todos los niños prodigio tocan el piano? Es posible que pensemos que la razón por la que los niños prodigio tocan el piano u otro instrumento musical se debe precisamente a su alto coeficiente intelectual, lo que les permite acometer la compleja tarea de tocar un instrumento musical, dado que sabemos que la música es la única actividad conocida en la que todos los recursos del cerebro humano son movilizados y llevados hasta sus límites. Esto último es cierto, ya que es simplemente un hecho constatado, pero la argumentación de nuestra respuesta ha sido totalmente incorrecta. De hecho, las cosas suceden de manera exactamente opuesta. Los niños prodigio lo son porque previamente a serlo han estudiado el piano o un instrumento musical. Ha sido precisamente la educación musical temprana que han recibido —y siguen recibiendo— la que les ha permitido llegar a convertirse en niños prodigio. Si no hubieran recibido una educación musical, ninguno de ellos hubiera podido convertirse en niño prodigio porque la música es crucial para el desarrollo del cerebro de los niños al incrementar el número de sinapsis entre las neuronas del cerebro, es decir, al aumentar el número de circuitos cerebrales.
Al igual que la potencia de un ordenador depende de su número de circuitos impresos en sus chips de silicio, la potencia del sistema nervioso humano depende igualmente del número de circuitos existentes en la red neuronal. Esta potencia no es un término fijo en absoluto, sino que depende del número de sinapsis —conexiones— creadas entre las neuronas del cerebro. Y resulta que la creación de dichas sinapsis —de la que dependerá el grado de inteligencia de la persona durante toda su vida— sólo se produce en la infancia, en ninguna otra época de la vida. Y ahora viene lo más asombroso: La práctica musical modifica realmente la estructura del cerebro del niño en desarrollo incrementando espectacularmente el número de sinapsis que se crean entre las neuronas.
No se ha encontrado ninguna otra actividad o disciplina que posea tan insólita y determinante propiedad. Sólo la música. Por este motivo la educación musical es tan determinante para el desarrollo. El haber recibido, o no, una educación musical en la infancia es el factor crítico y decisivo que marcará indeleblemente la diferencia futura entre distintas capacidades cerebrales de dos personas adultas que, de otro modo, hubieran sido iguales.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Buscar este blog